miércoles, 7 de febrero de 2018

¿Cómo educar a los padres sobre la prevención del Virus Papiloma Humano?
El Departamento de Salud de Puerto Rico anunció los requisitos de vacunación para iniciar el año escolar.  En dicho anunció exhorta a los padres sobre educarse de la infección del virus de papiloma humano, su relación con cáncer y la vacuna contra este.  Se les orienta que el VPH se transmite a través del sexo, a diferencia de infecciones como varicela, tosferina y sarampión, que se pueden adquirir de alguien en el salón de clases por contacto casual.  El VPH es el factor de riesgo más importante para cáncer de cuello uterino.  La infección persistente también puede resultar en el desarrollo de cáncer en la vulva, pene, boca, garganta y ano.  La tasa de cáncer cervical en Puerto Rico es el más alto (11.7 por 100,000) en comparación a los Estados Unidos y sus territorios (7.4 por 100,000).  Las mujeres puertorriqueñas sufren mayor carga de cáncer cervical que las mujeres blancas no hispanas en los Estados Unidos y tenemos una mayor incidencia y mortalidad por cáncer oral y de pene en hombres en comparación con blancos no hispanos en los Estados Unidos. En los años 2010 a 2014 cerca del 5% de todos los nuevos cánceres en varones y 7% en mujeres son cáncer asociado a VPH. 

La vacunación contra VPH constituye una iniciativa de salud pública importante.  La vacunación se considera la intervención más efectiva para el control de la enfermedad relacionada con estos virus.  La vacuna, formulada a partir de subunidades proteicas, no infecciosas; tiene un perfil de seguridad similar a otras vacunas.   Además, ha sido ampliamente probada durante años, constantemente monitoreada para posibles eventos adversos y la incidencia de estos es baja.  Los estimados de la efectividad, en general corresponden a resultados de eficacia obtenidos en los ensayos clínicos que demuestran la seguridad, inmunogenicidad y eficacia de la vacuna en la prevención de infecciones por VPH y lesiones precancerosas; especialmente si se administra antes de la exposición al virus.  Otro argumento es el derecho de los padres a decidir sobre la salud de sus hijos.  La vacunación es una intervención médica, y a primera vista podíamos pensar que es innecesario forzar a los padres hacer que sus hijos se sometan a una intervención o tratamiento médico.  También se recomienda para niñas de 13 a 26 años de edad y para niños de 13 a 21 años de edad, que no hayan recibido la vacuna. Por lo tanto, si su hijo o hija no ha comenzado o finalizado la serie de vacunas contra el VPH, no es demasiado tarde.

Tenemos que orientar al adolescente que este sexualmente activo o si ya comenzó a tener relaciones sexuales, es importante hablar de ello. Asegúrese de que su adolescente sepa cómo se transmiten las ETS (durante el sexo anal, oral o vaginal) y que estas infecciones frecuentemente no presentan síntomas, así que es posible que la pareja tenga una ETS sin que lo sepa.  Proporcione los hechos y deje que su hijo sepa lo que usted piensa.  También es importante que todos los adolescentes se les realicen exámenes físicos completos, los cuales pueden incluir análisis en busca de ETS.   Es recomendable que su adolescente consulte a un ginecólogo o especialista en medicina para adolescentes para hablar acerca de los problemas de salud sexual. Las organizaciones de salud de la comunidad y los centros de asesoría sexual en su área local también pueden ofrecer orientación.

Referencias:

Centro de Control y Prevención de Enfermedades(CDC). (julio de 2013). Las Enfermedades y las Vacunas para prevenirlas. Obtenido de Virus Papiloma Humano: http://www.salud.gov.pr/Sobre-tu-Salud/Documents/Vacunacion/VPH

Iris Cardona- Meaux. (2017). Vacuna contra el VPH, herramienta segura en la prevención de cáncer. Obtenido de Departamento de Salud de Puerto Rico: http://www.salud.gov.pr/Sobre-tu-Salud/Documents/Vacuna
Solamente un 14.7 % de las mujeres boricuas se ha vacunado contra el VPH


El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico reveló que apenas el 14.7 % (una de cada siete) de las mujeres puertorriqueñas encuestadas de 18 a 44 años se vacunó alguna contra el Virus de Papiloma Humano (VPH), y que de ese porcentaje solamente la mitad admitió que recibió las tres dosis.

martes, 6 de febrero de 2018

Así se esconde el VPH en la garganta para causar cáncer oral

      En la Universidad de Rochester (Estados Unidos), científicos descubrieron que el virus papiloma humano (VPH) se oculta en pequeños orificios de la superficie de las amígdalas y eso hace posible que, además del cáncer de cérvix, también esté implicado en algunos tumores orofaríngeos.

Imagen del VPH

Publicado el 2/febrero/18                                                                                       por: Katherine Rieth

sábado, 3 de febrero de 2018

¿Qué es el VPH?


Según Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), el VPH es la infección de transmisión sexual (ITS) muy común más común. El VPH es un virus distinto al del VIH y VHS (herpes). El VPH es muy común tanto en los hombre y mujeres que estén activos sexualmente.  Hay varias cepas y estas pueden causar problemas de salud como verrugas genitales y cánceres, pero hay una vacuna que puede evitar que estos problemas de salud ocurran.

Estadísticas:

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus del papiloma humano (VPH), es el cuarto luga en el mundo entre los tipos más comunes de cáncer que afectan a mujeres, con un número estimado de 266,000 muertes y unos 528.000 nuevos casos en el 2012.  La gran mayoría (alrededor del 85%) de esas muertes se produjeron en las regiones menos desarrolladas, donde es la causante de casi el 12% de todos los canceres femeninos.


¿Cómo se transmite el VPH?

Se transmitir teniendo relaciones sexuales orales, vaginales o anales con una persona que tenga el virus.  Se transmite con frecuencia durante las relaciones sexuales vaginales o anales.  Toda persona sexualmente activa puede contraer el VPH, incluso si tiene relaciones sexuales con una persona. Los sintomas se pueden presentar despues de tener relaciones con una persona infectada, lo que tarda en saber cuando se infectó por primera vez.

¿El VPH causa problemas de salud o cáncer?

La mayoría de los casos de VPH desaparece por si solo y no causa ningún problema de salud, pero cuando no desaparece puede causar problemas como verrugas genitales o cáncer.  Las verrugas genitales pueden ser pequeñas o grandes, planas o elevadas, tener forma de coliflor.  Un proveedor de atención medica para que le puede diagnosticar al mirar la zona genital.


El VPH puede causar cáncer de cuello uterino y otros canceres como el de vulva, vagina, pene o ano.  También puede causar cáncer en la parte de atrás de la garganta, como en la base de la lengua y las amígdalas (cáncer oroaríngeo).  Generalmente el cáncer puede tardar en aparecer hasta en decadas.  Los tipos de VPH que pueden causar verrugas genitales no son los mismos que los que pueden causar cáncer.

¿Quien se debe vacunar?

Todos los niños y las niñas de 11 o 12 años deben vacunarse.  También los hombres hasta los 21 años que no hayan recibido antes la vacuna y para las mujeres hasta los 26 años, si no han sido vacunados cuando eran menores de edad.  Esta vacuna se le recomienda a los hombre homosexuales y bisexuales hasta los 26 años.



Referencias:

Centro para el Control y Prevención de Enfermedades. (27 de julio de 2017). Infección genital por VPH: Hoja informativa. Obtenido de División para la Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual, Centro Nacional para la Prevención de VIH/SIDA, Hepatitis Virales, ETS y Tuberculosis: https://www.cdc.gov/std/spanish/vph/stdfact-hpv-s.htm

Organización Mundial de la Salud. (21 de agosto de 2017). Virus del papiloma humano (VPH). Obtenido de Inmunización, Vacunas y Productos Biológicos: http://www.who.int/immunization/diseases/hpv/es/









¿Cómo educar a los padres sobre la prevención del Virus Papiloma Humano? El Departamento de Salud de Puerto Rico anunció los requisitos d...